sábado, 1 de marzo de 2025

El Deporte de Contacto Más Seguro del Mundo Gana Terreno en Monterrey

Monterrey, Nuevo León – En un mundo donde los deportes de contacto suelen asociarse con fuerza bruta y riesgo, emerge una disciplina que combina la emoción del combate antiguo con la seguridad moderna: el softcombat. Este deporte, que recrea duelos con armas acolchonadas, ha encontrado un hogar en el área metropolitana de Monterrey, atrayendo a entusiastas de todas las edades que buscan adrenalina sin sacrificar su bienestar.

Un Combate con Historia
El softcombat tiene sus raíces en los juegos de rol en vivo que surgieron en Estados Unidos de América durante la segunda mitad del siglo XX. Inspirado en las épicas batallas de la Edad Media, este deporte transforma la esgrima histórica en una práctica accesible y segura. Los participantes se enfrentan utilizando réplicas de espadas, hachas, escudos y otras armas, todas diseñadas con materiales blandos como gomaespuma o espuma de alta densidad, con un núcleo rígido pero inofensivo. El objetivo es simple: acumular impactos suficientes para vencer al oponente, sin que nadie salga lastimado.
A diferencia de otros deportes de contacto, el softcombat prioriza la técnica y la estrategia sobre la fuerza física. "No se trata de quién pega más duro, sino de quién sabe moverse mejor", filosofía que surgió de Softcombat Nuevo León, una de las agrupaciones que marcaron pauta a seguir en la región hace un par de años. Es un deporte inclusivo, pues hombres, mujeres, jóvenes y hasta adultos mayores pueden participar sin necesidad de experiencia previa.
Una Comunidad en Crecimiento
En Monterrey, el softcombat ha evolucionado de ser una actividad de nicho a convertirse en un movimiento deportivo con una comunidad apasionada. Grupos históricos como La Cofradía que fue el primer grupo surgido en 1994, posteriormente grupos como La Guardia del Norte, Black Dragons y Oblivion Knights han impulsado su práctica, organizando entrenamientos semanales, torneos locales y exhibiciones que capturan la imaginación de los regiomontanos.
El sentido de camaradería es un pilar del softcombat, donde los valores como la honestidad, como reconocer cuándo has sido golpeado certeramente marcando punto, y el respeto mutuo son tan importantes como la destreza con la espada.
Seguridad y Diversión: La Fórmula del Éxito
Lo que distingue al softcombat como "el deporte de contacto más seguro del mundo" es su enfoque en la protección. Las armas pasan rigurosas pruebas de seguridad para garantizar que no causen daño, y las reglas prohíben golpes en zonas sensibles como el rostro, el cuello o los genitales. Algunos eventos incluso requieren equipo adicional, como cascos o protectores de torso, especialmente en las modalidades más intensas como el full contact. Sin embargo, la versión deportiva practicada en Monterrey se enfoca en la precisión y el control, minimizando cualquier riesgo.
Además de ser seguro, el softcombat es versátil. Existen variantes que van desde combates puramente competitivos hasta duelos interpretativos, donde los participantes encarnan personajes de fantasía o épocas pasadas. En la región, el formato con boken (espadas japonesas de madera) ganó popularidad por su énfasis en la técnica y la confianza entre compañeros.
Un Futuro Prometedor
El softcombat no solo está creciendo en Monterrey, sino que ha puesto a Nuevo León en el mapa nacional. En 2019, el estado obtuvo el segundo lugar en un torneo nacional, demostrando el nivel de sus competidores. Ahora, la comunidad local sueña con llevar este deporte a nuevos horizontes, incluyendo la posibilidad de un reglamento internacional que lo consolide como disciplina federada.
Para quienes deseen unirse, el acceso es sencillo. Basta con contactar a los distintos grupos que existen actualmente a través de sus redes sociales y presentarse a un entrenamiento. Un conocido entrenador afirma "No necesitas nada más que ganas de divertirte. Nosotros te enseñamos el resto".
En un mundo donde la tecnología a menudo nos aleja del contacto físico, el softcombat ofrece una alternativa única: un regreso a las raíces del combate, envuelto en seguridad y comunidad. En Monterrey, este deporte no solo revive la gloria de los duelos antiguos, sino que forja nuevas historias de unión y superación. ¿Te animas a tomar una espada acolchonada y probarlo?

viernes, 10 de septiembre de 2021

El precursor del softcombat en Nuevo León


El día 10 de septiembre se celebra el Día Internacional del Softcombat, uno de los “deportes alternativos” que más ha crecido en estos últimos años en varios países, entre ellos México. Y el estado de Nuevo León no se ha quedado atrás, en donde se han realizado importantes torneos con una numerosa participación de combatientes de la localidad, e incluso de estados colindantes. 

Pero ¿cómo inició la historia del softcombat en Nuevo León? Esta disciplina tiene un iniciador que no poca gente lo conoce, y vale la pena conocer parte de esta historia. Nos referimos al Javier López, más conocido en el ámbito medieval como “Hom's”.

El “Hom's” nos narra “Comencé más o menos por allá de 1994 o 1995 como algo meramente informal y lo practicaba solo un par de veces a la semana con poca gente, que siendo honesto, no se interesó en el tema. Doy a lugar al softcombat entre el 1998 y el 2000, procurando las convenciones de juegos de mesa y cómics, en un inicio con el apoyo de Faustino Cantú, productor de la misma, de esa manera damos nombre a Combate Medieval dándonos a conocer más tarde cómo como la agrupación de La Cofradía, compartiendo con la demás gente nuestro gusto por el softcombat”.

Nos comentó que él aprendió por su propia cuenta, y aunque al principio fue difícil, pero ya con el tiempo se hizo más sencillo. Y gracias a él se formaron varios líderes de grupos que han desfilado por el mundo del softcombat, no solo de Nuevo León, sino que es reconocido por varios líderes de grupo de los estados de Coahuila y Tamaulipas, como su fuente de inspiración. 

Además nos comentó “Mi principal motivación para practicar el softcombat siempre ha sido el hecho de que me fascina el combatir, pero no me agrada en lo más mínimo el lastimar a las personas, entonces este deporte llenaba mis expectativas, podía pelear sin la necesidad de lastimar a nadie y así de simple lo hice parte de mi, parte de mi vida”.

Y gracias a esa actitud y a su disciplina, hoy en día es considerado como el precursor del softcombat en Nuevo León, pues no solo les enseñó la técnica del manejo de la espada y la lanza a sus aprendices, sino también les enseñó a confeccionar muchas de sus armas soft para poder practicar este deporte sin ningún riesgo.

Cabe detallar que el softcombat es considerado como uno de los deportes de contacto más seguros que existen, pues sus armas acojinadas y el reglamento que se usa, limitan la posibilidad de lesiones. 
Habría que comentar que el softcombat inició como parte del juego en las partidas de juegos de rol en vivo (LARP); lamentablemente algunos llegaron a despreciar al softcombat pues lo seguían viendo como un simple juego. Pero con el paso de los años varios grupos lo separaron del juego, y lo elevaron a actividad deportiva implementando una disciplina similar a la esgrima renacentista o medieval, lo que ha llevado a superar muchas fronteras.

Hoy en día, gracias a personas como Hom's se sigue practicando el softcombat en muchas ciudades de nuestra nación, y cada vez tiene mayor aceptación por el público en general que desconocía este tipo de deporte. Los antiguos caballeros ahora portan la espada moderna, pero siguen andando sus mismos caminos con honor, dignidad y valor. 

http://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

sábado, 17 de julio de 2021

El softcombat, el deporte para la nueva realidad



Dicen por ahí que no hay mejor sana distancia que la que hay entre dos espadas, y el softcombat deportivo así nos lo demuestra. 

La sociedad ha evolucionado al paso de estos tiempos distópicos para muchos, al mismo tiempo sus costumbres y tradiciones también evolucionan, una de ellas ha sido el combate. 

En cada parte del mundo existe una forma distinta de combatir, ya sea con armas o sin ellas, un hecho que ha destacado mucho en algunos circuitos profesionales de artes marciales mixtas o luchas vale todo tan populares hoy en día, al grado de ir quitándole espacios a la afamada lucha libre profesional. 

Pero los estilos de combate con armas tienen su lugar también, y también han evolucionado. Hoy en día ha prosperado en varias partes del mundo el deporte denominado softcombat, el cual está basado en la realización de combates con réplicas de armas blancas antiguas, modernas o de fantasía, pero fabricadas de materiales inofensivos. 

A estas armas se les llama “espadas deportivas” o “simuladores” según las distintas agrupaciones que lo practican. Llevan en su centro fibra de vidrio o un tubo de PVC (policloruro de vinilo) pero el resto del cuerpo del arma esta completamente acojinado con distintos materiales que absorben el impacto y disminuyen el riesgo de lesiones entre los contrincantes. 

Vale la pena resaltar que el softcombat es considerado por muchos como el deporte de contacto más seguro del mundo, pues lo principal en el softcombat es la técnica, el estilo y la destreza del participante a la hora de blandir su “arma” (simulador), no la fuerza física. 

En esta actividad física considerada dentro de los deportes alternativos, como le llaman algunos, es primordial el resguardo de la integridad de quienes lo practican, por eso las armas, que pueden ser réplicas de espadas, sables, hachas, katanas y otras armas más variadas, tienen que pasar una validación para constatar que no puedan generar lesiones o impactos contundentes en los participantes.

Algo muy distinto a los que practican el llamado “combate medieval histórico” en donde las armas sí son de acero, en donde los contrincantes tienen que usar armaduras completas para tratar de salir ilesos de los enfrentamientos. 

Desgraciadamente en esta impresionante modalidad no siempre es el estilo o la destreza con el arma es lo que hace ganar el encuentro, sino la condición física y la resistencia a los golpes. Mientras que en el softcombat con usar un cubrebocas (por la nueva normalidad), unos goggles y guantes de protección es suficiente.

Como dato histórico, el softcombat surgió en Estados Unidos en los años 1970´s, pero a mediados de los 1990´s inició esta actividad en las convenciones de comics en Monterrey, allá por el año de 1994 inició la primera agrupación a entrenar “combate medieval”, no a jugar, que luego, allá por 1998, surgieron a los primeros torneos de softcombat en las convenciones bajo la tutela de La Cofradía, liderada por el gran Javier López “Homs”. 

Los que hemos entrenado deportes de combate por años, conocemos el riesgo de blandir una espada real, pero si lo vemos por el lado de los valores y virtudes que trae la práctica de estos estilos de combate, sabemos la gran importancia de la disciplina en esto. 

No importa el material del que esté hecho la espada, si la espada es de acero, de madera o de esponja, lo único que importa es su disciplina y su dedicación, en otras palabras lo importante es quien la blande y como lo hace. Su honor nunca quedará en duda si lo hace correctamente y con un noble fin.

En México y en varios países existen varias agrupaciones de softcombat deportivo, totalmente diferenciadas del antiguo softcombat de LARP (live action rol play) que sólo es un juego. De hecho existe un consejo internacional que ya busca unificar y hermanar a todas esas agrupaciones a nivel mundial para dar mayor promoción a este deporte, y no a “adueñárselo” como algunos han pretendido.   

En estos tiempos de “nueva normalidad” el softcombat deportivo se presenta como una excelente opción para hacer ejercicio de forma sana y entretenida, con un toque de historia para los amantes de lo medieval. 

El camino de la espada siempre debe ser un camino para el honor, la dignidad y el respeto, pues así desarrollaremos lo mejor de cada uno de nosotros. 

¡Que todos tengan un muy bello y desmitificante día! 


miércoles, 6 de noviembre de 2019

Softcombat, el deporte de contacto más seguro del mundo

Es un combate antiguo convertido en deporte, en el que dos o más rivales se enfrentan entre sí utilizando armas acolchonadas. Se trata del Softcombat, una práctica que está presente en el área metropolitana de Monterrey. 

Reportaje en video del noticiero Info7:

https://www.info7.mx/locales/softcombat/v-2687072


martes, 10 de septiembre de 2019

Un moderno guerrero de la vieja escuela



Este 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Softcombat, ese deporte que surgió de los llamados “deportes alternativos” y que ha llamado la atención de muchos jóvenes en varios países del mundo, al grado de formar organizaciones formales que promueven esta actividad de forma seria y responsable.

En México tenemos grandes exponentes de esta disciplina, especialmente uno que ha recorrido varias partes del país promoviendo al softcombat, e incluso su sobrenombre ha rebasado fronteras gracias a la difusión que ha hecho de este deporte. El día de hoy hablaremos de uno de ellos, nos referimos a que es conocido como “Ludar Foocs”, considerado por varios como “la leyenda viviente del softcombat” por ser el practicante más longevo (actualmente tiene 53 años de edad) y de los más respetados y admirados a nivel nacional.

Él es de origen regiomontano, pero su familia migró a Guadalajara, Jalisco, en donde inició en las artes marciales en 1976, con el destacado Sensei Gallo, practicando karate en el estilo Okinawa Te. En el año de 2013 conoció este deporte por medio de amigos españoles, y un año después lo invitaron a dar una conferencia en una convención de anime en la ciudad de Mexicali, Baja California, en donde vivió ya de adulto.

En esa localidad desarrolló un gran dominio en la fabricación de armas acojinadas para el softcombat, lo que lo ha llevado a ser reconocido por muchos como el mejor “artesano forjador” a nivel nacional. 
En el año 2014 fue cuando organizó su primer torneo gracias al gran interés surgido de los jóvenes y adolescentes de esa zona en este deporte, y ahí inició el camino. De ese torneo se hizo la base para el grupo que ahora son Los Guerreros del Sol, de Mexicali.

Hablando de su primer grupo, menciona “Les enseñe lo que había aprendido en el transcurso de los años en cuanto a combate con Katana, de lo que aprendí con el Sensei Alejandro Gómez y David Aguilar, ambos alumnos del Sensei Funakochi”.

Nos comenta que él aprendió “De combate con estaca, es decir bo, con Rogelio Gómez y lo que aprendí de kali escrima, en los 1990´s, con el profesor Miguel Ángel Nares”. Dice que fue fácil adaptarse al poco peso de las armas de softcombat. Comenta que fue adaptar los conocimientos viejos a un arma nueva. Pero sobre todo “No dejar que el espíritu friki se le subiera a mis compañeros”. Nos contó que para la fabricación de armas fue relativamente sencillo, pues tenía un taller donde hacia aviones a control remoto y ya manejaba fibra de vidrio y otros materiales. Fue el probar y probar, hasta lograr la resistencia sin peso, fue un proceso de un par de años, y “varias cicatrices permanentes” nos narró.

El legendario Ludar Foocs le deja un mensaje muy especial a todos los jóvenes interesados en esta disciplina “Labor omnia vincit. El trabajo todo lo puede. No hay que perder el enfoque, siempre trabajando, buscando otras maneras si las primeras no funcionan, hasta lograr el éxito”.

En él se cumple, al pie de la letra, la famosa frase que dice “Hay que morir jóvenes, lo más viejos que podamos”.  Un ejemplo a seguir en este deporte.

http://twitter.com/belduque
https://www.facebook.com/BelduqueOriginal/

lunes, 12 de febrero de 2018

El softcombat: El deporte de contacto más seguro


El softcombat es un deporte que combinación de distintos sistemas de combate con armas blancas como espadas, hachas o lanzas, pero con la gran ventaja de que se practica con armas acojinadas, lo que evita los riesgos de sufrir lesiones, lo que permite lograr desarrollar los movimientos y técnicas de cada uno de los estilos sin poner en peligro a los combatientes. 

Esta disciplina puede ser considerada el deporte de contacto más seguro del mundo, pues sus instrumentos son replicas de armas blancas hechas en su centro de fibra de vidrio o PVC que va completamente acojinado de espuma de foami con un espesor lo suficiente mente grueso para evitar que cualquier impacto pudiera generar una lesión. Los combates en este deporte son a puntos que se logran tocando al contrincante con el arma que uno porta.

Y hay que aclarar algo, el softcombat es un deporte, no es un juego. Aunque existen grupos de personas que juegan a ser “guerreros”, y que incluso se disfrazan para ir a convenciones de comics o videojuegos diciéndose expertos en el manejo de la espada, lo hacen sin ningún entrenamiento real ni disciplina. Mientras que el softcombat sí conlleva entrenamiento y especialmente tiene disciplina.

Este deporte de contacto es tan seguro que normalmente solo se utiliza unos lentes de protección, para evitar picarse los ojos y guantes para cubrir los dedos. No por ello sus técnicas dejan de ser completamente eficaces en un encuentro. Las actividades dentro de esta disciplina se realizan con una noble finalidad, fomentar el deporte y alejar a las personas de los vicios. La practica del softcombat, actualmente en la mayoría de los países, es sin costo para quienes lo practican, que van desde adolescentes hasta personas ya adultas. Pero sí existen categorías y rangos dentro de los practicantes.

En México y en otros países se realizan con regularidad torneos en los que los participantes logran lucir su agilidad y destreza en esta disciplina, pero sobre todo, promover la amistad entre todos. 
En el softcombat lo más importante es la técnica, no la fuerza, como en otros deportes de contacto, pues la destreza y agilidad de los participantes es lo que define quien será el triunfador de un encuentro. Existen muchos estilos occidentales y orientales, pero todos son aplicables en un combate con este formato.

Además, con la practica de este sano deporte, se busca promover y rescatar los valores de la antigua caballería, como la honradez, el respeto, el honor y la dignidad, para así alejar a los jóvenes de malas practicas de los vicios de la actualidad y fomentar el desarrollo de buenos ciudadanos. Por si fuese poco, la practica del softcombat genera muchos beneficios como otros tantos deportes, se ejercita la destreza, la resistencia y la rapidez para poder desarrollara los movimientos en cada técnica y lograr ganar los encuentros.

El camino de la espada moderna es para todos, y si tienes la decisión de hacerlo, el softcombat es para ti también. 

https://www.facebook.com/SoftcombatNuevoLeon/

viernes, 12 de enero de 2018

Observaciones y notas de combate con espada larga.


Esta aproximación es una vision personal sobre el combate y es afín a cualquier tipo de espada larga sin importar el origen de la misma ya sea una katana, o un jian o una espada larga europea, estas notas aplican por igual. Combatir con una espada larga en la mayoría de las ocasiones nos brinda una ventaja de distancia frente a nuestro oponente que a la hora del combate se traduce en una ventaja de tiempo, este puede usarse para tomar decisiones adecuadas o para apresurar a nuestro oponente y que se encuentre siempre a la defensiva. cómo administrar esa ventaja y no perderla durante el combate es la clave para vencerlo.
Nota: Las espadas largas por diseño están hechas para manipularse principalmente a dos manos pero es importante reconocer que existen momentos del combate en el que nuestra mano no dominante sin empuñar la espada permite crear una apertura.
Contra una espada media o una espada corta.
Enfrentarse a esta combinación representa la ventaja más grande entre todas las demás precisamente por la diferencia de alcance, siempre debemos tomar la iniciativa y así el oponente se verá obligado a estar a la defensiva para lograr acortar la distancia para poder ofender. Ser ingeniosos en la combinación de los golpes para no hacer predecibles los ataques son la clave para lograr que pongamos el punto antes de que el oponente llegue a nosotros. si en cambio el oponente carga hacia nosotros de forma apresurada buscaremos con los pies salir de la línea y mantener nuestra espada siempre con la punta orientada al pecho del adversario para estocarlo, muchas veces el mismo oponente es quien se ensarta solo.
Contra un Escudo
Para enfrentarse contra un escudo lo primero que debemos tener en cuenta es no atacar entradas que están ya cerradas por su escudo, por el contrario debemos lograr que el oponente mueva el escudo o el cuerpo para crear aperturas. para eso combinamos golpes altos y bajos y agregando fintas a diferentes aperturas. debemos mantener una actitud ofensiva pero sin entrar en la corta distancia pues perderíamos toda la ventaja de tiempo. Teniendo siempre referencia sobre la réplica oponente hay que recordar siempre mantener una distancia donde solo nuestra réplica sea la que alcance el punto y así estar a salvo de sus ataques. si podemos ir por la mano o el brazo de la réplica ofensiva la tomaremos sin dudar.
Contra dos espadas.
los jugadores con dos espadas tienden a siempre mantener una posicion defensiva muy sólida para lograr entrar en la distancia corta y poner el punto, para evitar esto lo que haremos es siempre liberar nuestra réplica del control oponente hundiendo la punta, quitando, o jalando y saliendo de línea. la velocidad puede ser una alternativa atacando la apertura que ofrecen lo más rápido posible y si no conseguimos el punto pasaremos a otra apertura tan pronto como percibamos que la apertura ofrecida está cerrada. para estos casos se recomiendan ataques de mínimo 2 golpes (o estocadas, o combinación entre ambos) y siempre salir de la distancia efectiva de las réplicas contrarias.
Contra Réplica de asta punzante. (lanzas y alabardas estocando)
Esta es la unica combinacion en la que nos encontraremos en desventaja de distancia por lo tanto la aproximación al combate debe ser completamente opuesta a las demás combinaciones, pues somos nosotros quienes tenemos que acercarnos. Para esto las salidas de la línea y los bloqueos con técnicas de media espada (tomando con la mano no dominante en la mitad de la hoja)nos ayudarán a entrar en la distancia corta por uno de los costados. hay que tener cuidado de no entrar demasiado pues muchos lanceros portan una daga o cuchillo como arma de apoyo y no debemos entrar hasta ese rango de alcance. una vez bloqueada el asta lo primero que debemos hacer es controlarla con la mano no dominante y poner el punto con seguridad desde la distancia efectiva de nuestra espada.
Contra Espada Larga
Esta es la combinación más documentada, pues existen numerosos tratados y manuales al respecto (en internet se puede ver mucho material audiovisual). mi mayor recomendación es tener a disposición la mayor cantidad de recursos técnicos y ser supremamente efectivo con los mismos. La iniciativa es la clave en todo tipo de combate quien controla la iniciativa controla la dirección del combate y aprender a ganarla o recuperarla cuando se ha perdido es la clave. mantener el oponente ocupado pensando en cómo bloquear nuestros ataques nos da más tiempo para pensar que hacer luego y nos proporciona una ventaja parcial.

mas notas similares en https://www.facebook.com/Thorulf/notes/

El Deporte de Contacto Más Seguro del Mundo Gana Terreno en Monterrey

Monterrey, Nuevo León – En un mundo donde los deportes de contacto suelen asociarse con fuerza bruta y riesgo, emerge una disciplina que com...